- El CD Utrera, finalizó la temporada 2023-24 tras una campaña cargada de duros contratiempos que, con un aprobado alto, han sabido solventar.
En lo deportivo, la entidad tras un nuevo cambio de presidente supo sostener al equipo en la 3ª división, incluso con opciones hasta el final de jugar los Play Off de ascenso. Muchos jugadores canteranos debutaron, subiendo su participación en 16 o 17 futbolistas jóvenes canteranos.
Con un presupuesto muy inferior a la campaña pasada, el Club ha sabido concluir la competición sin grandes agobios, pero con la sensación de que el club se tiene que “Utrerizar”
Para el próximo curso deportivo, la entidad, tras la marcha de su director deportivo, está tras la firma de un nuevo responsable del área técnica, de la que será parte principal una temporada más, Miguel Angel Montoya
La idea de focalizar el primer plantel de jugadores netamente utreranos supondría, por un lado, fomentar el futbol local y por otro, que la ciudad se identificara con el Club, llenando cada domingo las gradas del remozado estadio utrerano.
La unión del futbol utrerano sería un paso importante para la ciudad, sentarse todos los dirigentes de los diferentes clubes y tratar de pactar acuerdos comunes para la grandeza de nuestro futbol, seria formidable.
El CD Utrera, como principal club de la ciudad, debería actuar como padre deportivo, aunando criterios y tendiendo la mano, escuchando cuantas dificultades les puedan exponer y tratando siempre de ceder a las peticiones viables de los más débiles.
¿Qué reciprocidad tendrían?
El CD Utrera cedería, por medios de carnets, un porcentaje importante a todos los clubes utreranos, es decir, El Tinte, Cantera y Ciudad de Utrera. En este caso, el CD Utrera dejaría de ingresar unos cientos de carnets, que irían repartidos entre los tres clubes mencionados, dependiendo del presupuesto de cada uno de ellos.
Los tres clubes utreranos se comprometerían a cambio, a jugar en horarios que no coincidan con el primer plantel del CD Utrera y a cederles los jugadores que el CD Utrera estime oportunos, siempre que sean utilizados para ser alineados en sus respectivos equipos.
Cabrían muchos mas matices, pero seria el inicio de un buen entendimiento, donde el que mas cede es el más grande. ¿Qué iría a suponer para el CD Utrera dejar de ingresar unos miles de euros en carnets? Yo diría que “peccata minuta”, porque la afluencia al San Juan Bosco sería aun mayor y el bar funcionaria a tope con el doble de ingresos. Además, las gradas del San Juan Bosco tendrían otro color, estando la afición más hermanada.
¿Qué trastorno le va a suponer al resto de los clubes no jugar a la misma hora que el CD Utrera? Yo diría que ninguno y en cuanto a ceder los derechos de los futbolistas, creo que no mucho comparado con la tranquilidad que da ver casi un presupuesto cubierto cada temporada.
Lo cierto es que ceder no es perder, es sembrar y todos los equipos deben poner lo necesario para que acaben las desavenencias, las tiranteces y a veces los malos modales. Todos somos utreranos y todos debemos respetar nuestros espacios, nadie tiene por qué perder su identidad si no quiere, pero sí conservar los principios de buenos vecinos al que estamos unidos por el futbol.
Debe quedar claro que esta reflexión es algo personal, de alguien que sabe de la unificación del futbol utrerano.
Ustedes opinen…
Miguel Muñoz
Director El Silbato Magazine